Ayer se conmemoró en el Congreso el Día Internacional de los Derechos de la Infancia.

TW
0

El Gobierno estudia modificar el Código Civil para que en el ejercicio de la patria potestad de los hijos se lleve a cabo el «pleno respeto» a la dignidad e integridad de los menores, «sin que en ningún caso se les pueda imponer castigos físicos o humillantes» en defensa de sus derechos fundamentales, según anunció ayer la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce. «Con ello se da un paso adelante», dijo.

El Ejecutivo se une así a la preocupación sobre los «aspectos negativos» que diversas organizaciones sociales y de la Infancia ha presentado al Gobierno por la actual redacción de este artículo, que únicamente especifica que la patria potestad, con deberes como velar, educar, alimentar y formarlos integralmente, «se ejercerá siempre en beneficio de los hijos, de acuerdo con su personalidad».

La previsión es añadir estas condiciones a la actual redacción del artículo 154, que regulará también la posibilidad de que los padres puedan solicitar a las autoridades «la asistencia necesaria» para el ejercicio de la patria potestad, tal y como concretó Valcarce en el Congreso de los Diputados durante el acto de celebración del Día Internacional de los Derechos de la Infancia, que se celebra hoy.

Así, resaltó que la Convención de Derechos del Niño, que cumple 15 años, impone «obligaciones» a los gobiernos de garantizar el reconocimiento de los derechos civiles de los niños y elevarlos a la categoría de ciudadanos. El fin de esta normativa fue, según Valcarce, que los menores dejen de ser un elemento privado de las familias y pasen a ser uno de primer orden de la sociedad. Por ello, considera un «error» pensar que sólo la Infancia de países en vías de desarrollo sufre por problemas derivados de la pobreza, la explotación sexual comercial, las amenazas de la guerra y el sida, porque la violencia también la sufren los niños en países como España. «La tenemos aquí en hogares españoles y escuelas», afirmó Valcarce, quien aseguró que se está trabajando en erradicar esta situación.