TW
0
NACIONES UNIDAS. EFE. La rápida propagación de las enfermedades contagiosas ha llevado a Canadá y a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a crear en internet una red de alertas con información al instante sobre este tipo de brotes en todo el mundo. De esta manera, gobiernos, organizaciones y universidades, entre otras entidades, podrán detectar en un mínimo periodo de tiempo la aparición de brotes contagiosos, y tomar las medidas oportunas para evitar su propagación. «Las enfermedades contagiosas, hoy en día, no conocen fronteras, y por eso es importante intensificar la colaboración entre los gobiernos», dijo hoy el ministro de Salud de Canadá, Ujjal Dosanjh, durante la presentación de la iniciativa en Naciones Unidas (ONU). La Red Mundial de Información en Sanidad Pública (GPHIN, por sus siglas en ingles) se ha constituido como un centro de alarmas tempranas que operará las 24 horas del día, siete días a la semana, y en seis idiomas (árabe, inglés, francés, ruso, chino y español). Desde este sitio, gestionado por el gobierno de Canadá, también se diseminará información sobre otras medidas de salud de importancia. En concreto, la GPHIN se ocupará de estallidos de epidemias, brotes infecciosos, problemas de contaminación de agua y comida, bio-terrorismo o ataques bacteriológicos, exposición a agentes químicos o nucleares, y desastres naturales.