TW
0

Alemania, Australia, Holanda y Austria se incluyen también entre unos sesenta países del mundo que legalmente reclutan a voluntarios de 16 (Reino Unido, Irlanda) o 17 años (Estados Unidos, Israel), si bien, teóricamente, no los envían a luchar hasta que cumplen los 18.

El Reino Unido tiene entre sus filas a miles de soldados de 16 años, aunque, según un portavoz de Defensa, en ningún caso los envía al campo de batalla. Pero el uso de menores -advirtió el director de la coalición- «tiene consecuencias graves, ya que a menudo sufren acoso y en muchos casos se suicidan».

Para la coalición, que ayer presentó su informe anual, los gobiernos deben poner fin a esta práctica y subir hasta los 18 años la edad de reclutamiento, según el director, Casey Kelso.

La coalición denuncia que Estados Unidos envió a 62 soldados de 17 años a luchar en Afganistán e Irak en 2003 y 2004. Tras ser criticado, recientemente Washington anunció que todos sus soldados han cumplido ya los 18, precisó Kelso.

La coalición contra la utilización de niños soldado, integrada por organizaciones como la ONU, Unicef y Amnistía Internacional, presentó el mayor informe jamás realizado sobre menores que participan en conflictos.

Cientos de miles de niños combaten actualmente en unos treinta conflictos, la mayoría en Asia y Africa. Hay niños que luchan en guerrillas, grupos armas apoyados por el Gobierno o en las Fuerzas Armadas gubernamentales en Colombia, Afganistán, India, Guinea, Burundi, Zimbabue, Sudán y EE UU, entre otros.