TW
0

El director del Centro de Salud Internacional del Hospital Clínic de Barcelona, Pedro Alonso, director del ensayo en Mozambique de una prometedora vacuna contra la malaria, confía en que antes del año 2010 esté disponible una vacuna registrada para frenar la enfermedad que causa la muerte de más de 3.000 personas al día. Alonso declaró que «el ensayo clínico efectuado en el sur de Mozambique para evaluar la seguridad y la eficacia de una vacuna contra la malaria ha demostrado que en niños de uno a cuatro años es segura, inmuniza y produce la cantidad de anticuerpos que esperaban», resultados que «permiten desarrollar más estudios para una vacuna eficaz capaz de administrase a gran escala en Africa».

Asimismo, Alonso recordó que éste es el mayor ensayo clínico pediátrico que se ha llevado a cabo, ya que se ha estudiado a 2.022 niños africanos, y que «aunque se está más cerca que nunca, hay que seguir los estudios para tener el producto registrado y su desarrollo dentro de cinco años».

La malaria es una enfermedad endémica en 150 países que provoca entre 300 y 500 millones de casos clínicos cada año, y que mata a más de 3 millones de niños, motivo por el que aspiran, según Alonso, «a controlar la enorme carga de muerte, sufrimiento y subdesarrollo que provoca» y que es el paradigma de los países más pobres. Se estima que cada africano de la zona estudiada sufre al año unas 38 picaduras infecciosas, lo que supone una cada diez días, lo que da idea de lo expuesta que está la población a esta enfermedad. Alonso no descarta que a largo plazo se pueda evitar la enfermedad y erradicar el parásito.