El conseller de Justicia, Josep Maria Vallés, se reunió ayer con el ministro López Aguilar.

TW
0

Según explicó ayer el conseller de Justicia, Josep Maria Vallés, la Generalitat espera que la ley entre en vigor durante este año, tras el período de alegaciones, la aprobación por parte del Govern catalán y su tramitación parlamentaria. La consellera de Bienestar y Familia, Anna Simó, aclaró que el anteproyecto permite a las parejas homosexuales la adopción conjunta de un menor y abre la posibilidad de que un miembro de la pareja homosexual adopte el hijo biológico del otro.

Asimismo, se legalizan las adopciones encubiertas de parejas homosexuales, en las que uno de los miembros de la pareja conseguía adoptar un menor presentándose como familia monoparental. «La ley pretende proteger al menor ofreciéndole un hogar en el que las dos personas que se hacen cargo de él han pasado por los filtros que garantizan que se trata de una familia idónea», dijo Simó.

De esta manera, «se legaliza una situación de hecho», según la consellera, ya que actualmente existen casos de parejas homosexuales donde los dos se hacen cargo del hijo biológico de uno de ellos, pero la ley no reconoce el vínculo que hay entre el menor y uno de sus dos tutores de hecho.

Vallés añadió que el anteproyecto también busca «garantizar la igualdad de derechos de los ciudadanos» y «eliminar las barreras que limitan este derecho a ciertas personas en función de su orientación sexual». Legalmente, el anteproyecto modifica el Código de Familia, la Ley de uniones estables de pareja y la Ley del Código de sucesiones por causa de muerte en el derecho civil catalán.