Artistas gallegos reivindicaron con una marcha hasta Santiago un reparto más justo del agua.

TW
0

WWF/Adena considera que España, Grecia e Italia son los tres países europeos que peor gestión realizan del agua, pese a que «deberían ser más cuidadosos» al tratarse de un recurso «especialmente escaso» en sus territorios, según el estudio «Índice de Agua y Humedades», elaborado por la organización ecologista, coincidiendo con la celebración ayer del Día Mundial del Agua.

Por lo que respecta a España, WWF/Adena denuncia que el análisis de la calidad de las aguas se realiza, «de forma interesada», en las cabeceras de los ríos, «donde hay poca contaminación, mientras que en las zonas conflictivas hay pocos puntos de control».

Finlandia, Suiza y Bélgica ocupan los mejores puestos, aunque el informe concluye que «la mayoría» no aplican medidas eficaces para abordar los problemas del agua y se opta «por aumentar la disponibilidad de agua en vez de gestionar el consumo y fomentar el ahorro».

La organización se queja además de la «descoordinación» entre la política de aguas y otras políticas sectoriales, como ordenación del territorio, agricultura, infraestructuras o medioambiente, y critica la «falta de transparencia» de las autoridades a la hora de tomar decisiones.

Por otra parte, el informe revela que, aunque en España existen «muchas» leyes para controlar la demanda y, a menudo, son «de buena calidad», «su aplicación real es muy deficiente».

También ayer la Comisión Europea decidió ayer destinar 500 millones de euros a promover el acceso y saneamiento del agua potable en los países de la zona de Àfrica, Caribe y Pacífico (ACP), la mayoría de ellos pobres. WWF/Adena aprovechó para recordar que existen más de 1.500 millones de personas en el mundo que no tienen acceso a este bien.