TW
0
MADRID. OTR/PRESS. El acceso a Internet se multiplicó por ocho a lo largo de la mañana, como consecuencia de los atentados que se cobraron más de 186 muertos y más de mil heridos en Madrid. Las distintas ediciones digitales de los principales periódicos nacionales se vieron obligadas a tomar medias excepcionales ante los problemas creados por esta avalancha de consultas de internautas. También empresas como Telefónica sufrieron saturación en Madrid por el gran número de llamadas.

Según informó hoy el Observatorio Español de Internet (OEI), la tasa de consulta a Internet se ha multiplicado por ocho a lo largo de la mañana y las comunicaciones sufrieron «cierta inestabilidad» como consecuencia de la avalancha de personas que consultaron en la Red la información referente a los atentados que ocurrieron en la capital.

Los datos de Punto Neutro Español (Espanix), la asociación que permite mantener el tráfico Internet español, también indicaban que el tráfico web sufrió un incremento «bastante fuerte». Cristobla López, gerente de Espanix declaró que aunque este incremento, en términos porcentuales, fue «poco», entre un tres y un cuatro por ciento, su concentración «en unos pocos medios» de información digitales había provocado los retrasos en la navegación.