El modelo de organización del Estado de las autonomías, el preferido por los ciudadanos.

TW
0

En general, los españoles se identifican en primer lugar con España, aunque muy cerca se sitúa la identificación con su comunidad autónoma.Hay tres comunidades en las que predomina la identidad autonómica por encima de la española: Catalunya, Euskadi y Navarra. En otras, como Andalucía, Galicia, Canarias, Asturias y Balears, es idéntico el sentido español y el autonómico. Por el contrario, el sentimiento español por encima del autonómico se da en Madrid, Castilla-León, Castilla-La Mancha, Aragón, Extremadura, Murcia, Cantabria y La Rioja.

La opinión pública española se manifiesta en favor de la igualación de los techos de competencias de todas las CC AA. Incluso en Catalunya apenas una minoría se muestra partidaria de dotar de competencias diferentes al resto de autonomías. Esta es una de las conclusiones de la encuesta del presente año sobre «Visión actual de Catalunya y España desde el Estado de las autonomías y su proyección de futuro» realizada por Line Staff con 3.000 personas consultadas, de ellas 800 en Catalunya. El estudio ha sido realizado con el apoyo de la Generalitat de Catalunya y lo ha dirigido el profesor Joaquín Arango Vila. En años anteriores se hicieron estudios similares.

Las Comunidades Autónomas tienen entre ellas y con sus vecinas sentimientos de afinidad, pero son País Vasco y Catalunya las más divergentes de las demás, a la vez que se sienten afines entre sí, antes que con ninguna otra comunidad, por una pauta derivada de los sentimientos de identidad nacional. Sobre la idea de pluralidad o diversidad de España, la de una España plural guarda relación con las posiciones de izquierda, en tanto que las de centro y derecha son más uniformistas. La concepción más plural de España se da en Catalunya y el País Vasco.