TW
0

Los inmigrantes que residen en España tiene un nivel de formación medio superior al del conjunto de la población española, aunque ocupan menos puestos de trabajo técnicos o cualificados que los nativos, según refleja el informe laboral Manpower sobre «La inmigración en España: pasado, presente y futuro». El estudio se basa en los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que recoge las respuestas tanto de extranjeros regulares como sin permiso de residencia.

Sin embargo, los inmigrantes ocupan menos puestos de trabajo cualificados que los españoles. El 69 por ciento de los extranjeros ocupan empleos considerados cualificados y técnicos, mientras que este promedio alcanza el 81 por ciento en los españoles.

El informe señala que que el 29 por ciento de los inmigrantes tiene un nivel de estudios elevado (diplomados y superiores), frente al 22 por ciento de la población española; y el 28 por ciento tiene estudios secundarios (obligatorios y no obligatorios), frente al 20 por ciento de los españoles. En esta línea, el porcentaje extranjeros con niveles bajos de formación (estudios primarios y analfabetos) se sitúa en el 43 por ciento, una tasa inferior a la española (57 por ciento).

El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad autónoma de Barcelona (UAB), Josep Oliver, que ha dirigido el estudio, explicó ayer que «el tópico de que los inmigrantes tienen una baja cualificación sólo se cumple en determinados colectivos como el de las personas de procedencia africana», aunque «desempeñen trabajos por debajo de su cualificación». Por países de procedencia, los inmigrantes africanos registran el menor nivel de cualificación -el 69 por ciento tiene bajos estudios-, mientras que los latinoamericanos concentran el nivel de estudios medios -33 por ciento, frente al 20 por ciento de los españoles-, y los europeos y latinoamericos la formación alta -34 y 30 por ciento, respectivamente, frente al 23 por ciento en España-.