TW
0
MADRID. EUROPA PRESS. La creciente proliferación de sitios web que facilitan información de salud en Internet puede suponer un aumento de los litigios contra los facultativos y estimular una mayor práctica de la llamada «medicina defensiva», práctica que consiste en la prescripción por parte del médico de tratamientos y exploraciones con el único fin de protegerse de futuras denuncias. Ésta es una de las conclusiones del IV Informe de la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS), titulado «Luces y sombras de la información de salud en Internet». Según las conclusiones del informe, este aumento de la litigiosidad se basa en que «muchos pacientes que no irían a una biblioteca, sí acuden a buscar información de salud en Internet», lo que les puede dar una «falsa seguridad». En concreto, los autores del trabajo, coordinado por el doctor Javier Carnicero, concluyen, al hablar de los «riesgos» del acceso a la información de salud en Internet, que ésta «puede producir falsa seguridad en los pacientes, que en el ejercicio de su autonomía puede conducirles a decisiones equivocadas e incluso peligrosas».