TW
0

La directora general de Energia y Minas, Carmen Becerril, anunció el pasado lunes a Balears y Canarias, y a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que el decreto de extrapeninsulares, que regula las compensaciones al sobrecoste eléctrico en estas comunidades, estará definitivamente redactado en una semana y que a partir de entonces éstas podrán revisarlo y, si procede, expresar su acuerdo con los contenidos.

En líneas muy generales, y en el caso concreto de Balears, el decreto fija las compensaciones que percibirá GESA-ENDESA, que ejerce el monopolio de la energía eléctrica en las Islas, para que el coste y las condiciones de producción sean las mismas que en la Península. A partir de aquí, GESA-ENDESA, que actualmente sufre un sobrecoste de producción eléctrica del 40% respecto a la Península, podrá presentar ofertas especiales de tarifas a sus grandes clientes y al conjunto de los usuarios, pero la medida va más allá: con un coste de generación similar al continental, en Balears se podrán establecer comercializadores de energía eléctrica que, a su vez, podrán lanzar ofertas a los usuarios. Es decir, la producción eléctrica continuará en las manos exclusivas de GESA-ENDESA, pero el mercado comercializador estará liberalizado, tal como ocurre en la Península desde el pasado 1 de enero. El monopolio sobre la generación también podría desaparecer si en el futuro se instala un cable submarino de conexión eléctrica con la Península. En representación de Balears, a la reunión del pasado lunes, celebrada en Madrid, asistió el director general d'Energia, Joan Perchés, quien regresó satisfecho ante lo avanzado de la redacción del decreto y de sus contenidos, si bien la norma llegará con retraso respecto a los anuncios iniciales del Gobierno central.