Aznar anunció ayer nuevas propuestas de carácter social en Córdoba.

TW
0
AGENCIAS-CÓRDOBA El presidente del Gobierno, José María Aznar, anunció ayer en Córdoba, durante la clausura del I Congreso Nacional de Educación para Personas con Síndrome de Down, que la reforma del IRPF incrementará en 2003 las ayudas a las familias con discapacitados. Así, destacó el compromiso del Gobierno para elaborar un Estatuto Patrimonial del Discapacitado, para que estos ciudadanos reciban más seguridad jurídica y económica. A la vez, subrayó la necesidad de que la sociedad «haga un esfuerzo» por su integración.

Aznar, que estuvo acompañado de su esposa, Ana Botella, y de la presidenta del PP andaluz, Teófila Martínez, destacó en su discurso el compromiso del Gobierno central con esta causa y las iniciativas que está llevando a cabo en este sentido. Así, subrayó que «en el Plan de Acción 2002-2007 se incluyen proyectos específicos para mejorar la formación de las personas discapacitadas», dijo. Además, el presidente del Ejecutivo se refirió a la última reforma de la legislación laboral y recordó que incluye bonificaciones a las empresas que les contraten, a las que dijo «que no se sentirán defraudadas».

También en su discurso, Aznar, que reconoció «la gran labor realizada por los educadores y asociaciones, cuyo trabajo sirve como vehículo para conseguir la integración en una realidad», subrayó la necesidad de que «la gente con capacidades diferentes desarrolle una vida útil y activa», por lo que pidió a la sociedad que haga un esfuerzo «por integrar a todos los ciudadanos», resumió.

Por otra parte, la secretaria de Educación del PSOE, Carme Chacón, celebró ayer que Aznar «haya desautorizado» a la ministra de Educación, Pilar del Castillo, y a la Ley de Calidad de la Enseñanza (LOCE), al pedir en el I Congreso Nacional de Educación para Personas con Síndrome de Down la integración educativa de los discapacitados. Para la dirigente socialista, cuando Aznar habla de la integración educativa de los niños y niñas con discapacitación física y psíquica «desautoriza» a la ministra de Educación y a su Ley de Calidad que, en su opinión, deroga el artículo 35 de la Logse y separa en colegios distintos a estos niños, acabando con su integración.