TW
0

Intermón Oxfam acusó ayer al Gobierno español de incumplir los compromisos adoptados en el marco o en nombre de la Unión Europea para el aumento de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), y de convertir estos programas en asistencia de poca calidad que no contribuye a la lucha contra la pobreza. Según la organización no gubernamental, tanto España como los demás países donantes están demostrando que nunca el Norte fue «tan rico y tan tacaño».

También denunció que el 40% de la AOD que España destina a Marruecos, y más concretamente el 80% de la ayuda bilateral en materia educativa, corresponde a programas de rehabilitación de colegios para hijos de españoles o de la elite local, en un país donde el 73% de la población rural y un 35% de la urbana es analfabeta. Responsables de la ONG expusieron que en 2001 la ayuda de los 21 países donantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se mantuvo estable en el 0'22% del PNB, aunque reduciéndose en términos reales en casi 2.500 millones de euros.

Esta reducción, según explicó el director general de Intermón, Ignacio Carreras, se produce en momentos en los que agencias de la ONU hablan de 840 millones de desnutridos en el mundo, o de un tercio de la población del planeta sin acceso al agua potable. De hecho, esa reducción de 2.500 millones de euros habría sido suficiente para escolarizar a un tercio de los 125 millones de niños que no asisten al colegio.

Esto, según expuso Carreras, también se aplica al caso de España, que en el año 2000 dedicó un 0'22% de su PNB a la AOD, y un 0'30% en 2001, 1.907'8 millones de euros. Sin embargo, según Intermón el incremento no es real, ya que la partida suplementaria corresponde a la condonación de la deuda de 400 millones de euros generada hace veinte años por el fallido proyecto de construcción de la papelera 'Cegulsa' en Guatemala.