TW
0

Científicos del Reino Unido y EE UU han logrado descifrar el mapa genético del parásito de la malaria y del mosquito que la transmite, en una investigación que representa un avance histórico en la búsqueda del control de la enfermedad. El trabajo sobre la secuencia genética del parásito Plasmodium falciparum se publicó ayer, miércoles, en la revista científica británica «Nature», mientras que el correspondiente al mosquito Anofeles aparece en la estadounidense «Science».

De las cuatro especies del parásito Plasmodium que afecta al ser humano, P. vivax, P. ovale, P. malarie y P. falciparum, el más letal de todos es este último. Las cuatro especies difieren en cuanto a su morfología, inmunología y su respuesta a los fármacos. Un equipo internacional de 150 científicos dedicó seis años para trabajar en los componentes genéticos del parásito, afirma «Nature».

En el proyecto, que costó 18'5 millones de libras (27'7 millones de dólares), trabajaron científicos británicos del Wellcome Trust Sanger Institute, en Hinxton (sureste de Inglaterra), en colaboración con colegas del Institute for Genomic Research y la Universidad de Standford (EE UU). Los expertos cuentan ahora con una rica información genética de los tres componentes del ciclo de la malaria: el parásito, el mosquito y el ser humano, cuyo genoma ya ha sido completado. Todo este material ayudará a desarrollar nuevos tratamientos y estrategias para controlar la enfermedad.