Algunos policías se preparan para la cita del próximo lunes en Johannesburgo.

TW
0
EUROPA PRESS/EFE-MADRID El ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, señaló ayer que los problemas más graves que surgirán en la Cumbre de la Tierra, que se celebra a partir del lunes en Johannesburgo (Sudáfrica), radican en «conseguir cerrar temas bloqueados durante estos meses» como conseguir que el desarrollo sostenible esté presente en las políticas globales. Asimismo, afirmó que hay que salir de esta cita con «objetivos muy concretos».

Matas declaró que «es muy importante convencer a los demás países desarrollados y a los en vías de desarrollo de la necesidad de salir con objetivos claros y concretos de la Cumbre de Johannesburgo», defendió Matas. «Hay que salir con objetivos muy concretos, sobre todo después de que el repaso que se ha hecho al cumplimiento de los objetivos de la cumbre de Río de Janeiro, quizás ha tenido esa debilidad a los objetivos y plazos concretos planteados».

Así, el ministro expuso que en el tema de la globalización, la UE defiende que ésta supone «grandes oportunidades para el desarrollo», aunque presenta aspectos negativos que corresponden a los países 'ricos' corregirlos. Otro de los puntos de debate en esta Cumbre será la creación del Fondo de Solidarid Mundial. Matas señaló que para la UE «son muy importantes los objetivos en aguas, medio ambiente y salud y los plazos de ejecución». También explicó que el problema de las negociaciones no estará tanto dentro de la Unión Europea, cuya posición ante los temas que se abordarán en la cumbre es «firme y unánime», sino «entre los distintos grupos, que representan por una parte Estados Unidos y por otra, los países en vías de desarrollo».

El ministro recordó que en estos momentos España ya no forma parte de la 'troika' comunitaria, por lo que «la responsabilidad de la delegación de la Unión Europea la va a llevar Dinamarca y los países de la troika». La Delegación Española estará formada por 38 personas, encabezada por el ministro de Medio Ambiente. Por otro lado, preguntado por la decisión del presidente del Gobierno, José María Aznar, de no acudir a la Cumbre, Matas indicó que «es injusto en estos momentos que se esté cuestionando lo que ha sido una labor de la presidencia española y una labor de España durante muchos meses de trabajo, por temas de representación, que no tiene porque restar importancia a los acuerdos concretos».

A su vez, la secretaria de Medio Ambiente del PSOE, Cristina Narbona, pidió ayer al presidente del Gobierno que «cambie su decisión de no acudir» a la Cumbre de Johannesburgo y consideró que el Gobierno «no se está tomando en absoluto en serio los grandes retos de la Humanidad que afectan cada vez más a España». Narbona, que atribuyó la ausencia de Aznar a la boda de su hija, afirmó que este acontecimiento no le impide estar presente en la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible porque entre Johannesburgo y Madrid «hay horarios de vuelo diarios».