TW
0

Este verano la lluvia de estrellas fugaces de las Perseidas tendrá su máximo en la noche de hoy, lunes 12 de agosto, a mañana martes, especialmente en las primeras horas de la madrugada, cuando se podrán observar más de 60 estrellas fugaces por hora, según informaron fuentes del Observatorio Astronómico Nacional.

La lluvia de meteoros se produce cuando un meteoroide es arrancado de un cometa o un asteroride, orbita alrededor del Sol siguiendo una trayectoria similar a la del cuerpo a partir del cual se formó y la Tierra cruza esa órbita. En el caso de las Perseidas el cometa emparentado es el 109P/Swift-Tuttle. El tiempo que tarda este cometa en dar una vuelta alrededor del Sol es de 135 años y su última aparición se produjo el 11 de diciembre de 1992. Ese año se observaron más de 300 meteoros por hora, más de tres veces la cantidad habitual.

Este año la visibilidad de la lluvia de estrellas fugaces de las Perseidas será bastante buena ya que la Luna en cuarto creciente se oculta a primeras horas de la madrugada, y en la oscuridad del cielo resaltará el brillo de los meteoros.

Para poder observar este fenómeno estelar no será necesario el uso de instrumentos especiales como telescopios o prismáticos, sino simplemente alejarse de las ciudades y situarse en lugares sin contaminación lumínica.

El nombre de Perseidas se debe a que la zona del cielo de la que parecen salir los meteoros se encuentra en la constelación de Perseo. La popularidad de las Perseidas, también conocida como ´las lágrimas de San Lorenzo´, es debida en parte a su gran actividad, más intensa que la mayoría de las lluvias estelares, y en parte a que se produce en agosto, cuando se puede disfrutar más del cielo nocturno.