TW
0
EFE-SYDNEY La luz ha perdido velocidad con los años, según un estudio de un grupo de científicos australianos de la Universidad Macquarie de Sydney, que desafían con esta conclusión teorías científicas como la de la relatividad de Einstein. Los resultados de la investigación afirman que la velocidad de la luz, fijada en 300.000 kilómetros por segundo, ha disminuido y que los científicos calcularon mal la velocidad a la que se expandió el universo en su nacimiento.

El director del proyecto y profesor de Filosofía Natural del Centro de Astrobiología de la Universidad Macqarie, Paul Davies, explicó haber medido la luz que ha viajado durante miles de millones de años desde los quásares -cuerpos estelares que emiten radiaciones de gran potencia- hasta la Tierra. A pesar de que la teoría de la relatividad de Einsten asume que la velocidad de la luz es constante, Davies asegura que ésta fue infinita durante el «big bang», el momento de la creación del universo, y que ha disminuido en los últimos 10.000 millones de años. La investigación fue iniciada a raíz de las conclusiones alcanzadas por el cinetífico John Webb.

Tras su investigación, el científico Davies concluyó que hace entre 6.000 y 10.000 millones de años, la velocidad de la luz era mayor que los 300.000 kilómetros por segundo que se le atribuye desde hace unos 100 años. De ser así, el descubrimiento «solucionaría algunos de los mayores misterios del universo y explicaría por qué éste es tan uniforme» indicó.