Anna Birulés convocó de urgencia al Comité Sectorial de Telecomunicaciones.

TW
0

Desde las 13.00 horas de ayer, la red de fibra óptica de la compañía Telefónica ha sufrido «diversos cortes intencionados», según la empresa, que afectaron a las comunicaciones de Madrid y algunas provincias del Norte de España, así como al tráfico internacional. La operadora ha constituido un gabinete de control, compuesto por 300 técnicos para subsanar el problema cuanto antes.

Telefónica aseguró que los servicios de telefonía móvil afectados quedaron completamente subsanados a primera hora de la tarde; el tráfico internacional afectado, sobre las 20.00 horas, y «se iba recuperando paulatinamente la calidad en el nacional».

En cuanto a Internet, persistían los problemas en Galicia, Asturias, Valladolid y Salamanca a última hora de la noche, momento en el que en Madrid se registraban aún algunas incidencias relacionadas con su servicio ADSL. En cualquier caso se produjeron importantes problemas de comunicaciones en Galicia. La compañía asegura que no se trata de una avería producida por una excavadora, ni por una cosechadora, como ocurre en otras ocasiones, porque han sido varios cortes simultáneos y muy limpios. Los cortes se han producido en la zona norte de Madrid entre Alcobendas y Colmenar Viejo. Según ha denunciado la compañía, la localización y los trabajos de reparación de los cortes «han dejado en evidencia la intencionalidad en su ejecución».

Los servicios técnicos de telefónica han detectado hasta 20 puntos de corte diferentes, que podrían afectar a 64 cables de fibra óptica. 15 provincias se han visto afectadas por el sabotaje. Además, durante varias horas el sabotaje afectó también a los servicios de telefonía móvil.

Telefónica ha constituido un Gabinete de Control desde el que se coordinan todas las actuaciones para la recuperación del servicio en el menor tiempo posible. En este operativo están participando más de 300 técnicos de distintas especialidades.