El futuro de Safiya Husaini se decidirá el próximo día 25 de marzo.

TW
0
AGENCIAS-LAGOS/MADRID El Gobierno federal de Nigeria recomendó ayer mediante una declaración a los Estados del norte del país africano, de religión musulmana, ilegalizar oficialmente la ley islámica o 'sharia', según informó la sección española de Amnistía Internacional. La medida del Gobierno federal, en caso de oficializarse, podría beneficiar a Safiya Husaini, condenada a morir por lapidación y cuyo futuro se decidirá el próximo 25 de marzo. La presidenta de la sección española de Amnistía Internacional, Eva Suárez-Llanos, calificó ayer de «paso positivo, pero que no acaba de satisfacer» la declaración del Gobierno federal nigeriano.

Según publicó ayer la prensa nigeriana, el ministro federal de Justicia y Fiscal General, Godwin Kanu Agabi, envió el pasado 18 de marzo una carta a todos los Gobiernos de los Estados del norte que decidieron adoptar la 'sharia' como código penal, en la que asegura que la aplicación de la ley islámica supone una discriminación para la población musulmana, mayoritaria en esta zona del país.

«De momento es sólo una carta», afirma Suárez-Llanos, quien afirmó que aún no está claro si esta decisión va a beneficiar a Safiya. En todo caso, la presidenta de AI-España valoró positivamente que el ministro de Justicia tuviera en cuenta la opinión de cientos de musulmanes residentes en los Estados en los que se ha impuesto la 'sharia' así como el hecho de que la carta afirmara que el Gobierno federal no permanecerá quieto mientras la comunidad internacional castiga al país por imponer leyes discriminatorias a una parte de la población.

A lo largo de los tres últimos años, una docena de Estados del norte, como el de Sokoto, donde ha sido condenada Safiya, han introducido la 'sharia' en su legislación penal, de forma que los tribunales pueden dictar penas como la muerte por adulterio, la amputación por robo o la flagelación por consumo de alcohol. El anuncio del Gobierno del presidente Olusegun Obasanjo, quien desde el principio se opuso a la ley islámica aunque no tomó ninguna medida concreta, es esencial de cara al proceso de apelación de la propia Safiya Husaini.

El ministro federal de Justicia y Fiscal General, Godwin Kanu Agabi señaló en su carta que «un musulmán no debe quedar sujeto a un castigo más severo del que se impondría a otros nigerianos por el mismo delito», afirma el ministro en la misiva recogida por el diario 'The Guardian', precisando que «la igualdad ante la Ley significa que los musulmanes no deben ser discriminados».