Guardia Civil ayuda a uno de los 36 inmigrantes rescatados ayer en la costa de Tarifa.

TW
0
OTR/PRESS-NUEVA YORK Denuncian la vulneración de los derechos procesales y el hacinamiento de los inmigrantes y solicitantes de asilo que llegan a las Islas Canarias, en concreto a los centros de recepción de inmigrantes de Fuerteventura y Lanzarote. El informe, titulado 'La otra cara de las Islas canarias: violación de los derechos de los inmigrantes y los solicitantes de asilo', describe las condiciones de detención de los inmigrantes en «las viejas y hacinadas instalaciones aeroportuarias» de Fuerteventura y Lanzarote, y advierte que estas condiciones de detención incumplen la normativa establecida por la legislación española y el derecho internacional.

La organización de derechos humanos critica el hacinamiento de los ilegales en estos centros y el aislamiento que sufren los detenidos, ya que, según el informe, no hay teléfonos y están prohibidas las visitas. El informe también pone de manifiesto supuestas violaciones de los derechos procesales de los inmigrantes. En concreto, denuncia que a su llegada a las islas «los detenidos no reciben ninguna información sobre sus derechos, apenas cuentan con la asistencia de traductores y carecen de una auténtica representación legal y de un examen judicial individualizado de sus casos».

También admite el fuerte aumento del flujo migratorio que tiene como destino Canarias. En alusión a este incremento, advierte que «España debe hacer frente a un auténtico reto». Por ello, la organización insta a las autoridades españolas a poner en marcha «acciones que reduzcan el hacinamiento existente y mejoren las condiciones atroces de detención existentes». En concreto, que se facilite a los inmigrantes la información necesaria sobre sus derechos en España», que «se abran las instalaciones para que puedan ser visitadas por organizaciones no gubernamentales» y que se asegure que «los inmigrantes que deseen solicitar asilo cuenten con los medios necesarios para hacerlo».

Tanto las asociaciones de inmigrantes como los partidos criticaron la situación denunciada por Human Rights e instaron al Gobierno a que corrija esta situación. El PSOE aseguró que el Gobierno «debería sonrojarse» ante este informe. Para CiU, es evidente que en Canarias «no está funcionando todo lo relativo con la inmigración», y criticó que el Gobierno no toma las medidas. Por el contrario, el Gobierno aseguró que las instalaciones donde se aloja a los inmigrantes irregulares en Canarias cubren «de forma digna» las necesidades básicas de las personas alojadas, y que no existe saturación.