TW
0

Las reclamaciones de usuarios de telefonía fija y móvil han pasado de 8.619 en 1990 a 49.104 en el año 1999, que supone una subida de un 469'72 por ciento según datos facilitados ayer por el Instituto Nacional de Consumo, una cifra que pone de relieve la falta de una regulación de los derechos de los consumidores en este sector.

Eso opina la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU), que ha presentado una guía práctica sobre los derechos de los usuarios de la telefonía, que representan a un altísimo número de españoles, quienes, sin embargo, no cuentan con información suficiente sobre contrataciones, tarifas o servicios postventa.

«En los últimos años los ciudadanos hemos asistido al proceso de liberalización de los llamados servicios de interés general, como la telefonía; sin embargo, resulta paradójico que sea en este sector más que en ningún otro donde la información al consumidor sea más insuficiente», explicó Isabel Avila, presidenta de la CEACCU, en la presentación de la campaña de información a los medio de comunicación.

«La confusión en cuanto a tarifas, cuotas de conexión, condiciones del contrato o servicios postventa impiden a los consumidores elegir el producto que mejor se ajuste a sus necesidades», añadió Isabel Avila, que observó que el número de quejas presentadas sobre telefonía en el territorio español ya es equiparable al de sectores 'tan sensibles' como la vivienda o los servicios financieros.