TW
0
PARÍS. EUROPA PRESS. Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció que la confidencialidad en Internet podría verse amenazada por la campaña de lucha contra el terrorismo lanzada, en especial por el Gobierno estadounidense, tras los atentados perpetrados en Nueva York y Washington el pasado 11 de septiembre. Con motivo de la aprobación en el Senado de la nueva ley antiterrorista que podría limitar las libertades en la red, RSF ha enviado una carta al Senado y a la Cámara de Representantes en la que apunta que «la emoción legítima» provocada por los atentados no debe provocar una «revisión de las libertades individuales garantizadas por la primera Enmienda de la Constitución». Una de las enmiendas impulsadas de urgencia tras los atentados en Estados Unidos - que será presentada al Senado y la Cámara para su aprobación esta semana- permitiría a la Fiscalía instalar en los proveedores de acceso a Internet sistemas de vigilancia de los servicios de mensajería electrónica. En la carta firmada por el secretario general de la organización, Robert Ménard, RSF también expresa su preocupación ante la posibilidad de que las autoridades ilegalicen la utilización de los programas de encriptación que permiten a los usuarios preservar la confidencialidad de sus mensajes. De hecho, apenas unas horas después de los atentados, agentes de la Oficina Federal de Investigación (FBI) se presentaron en las oficinas de los proveedores AOL, Earthlink y Hotmail para instalar en sus servidores el programa 'Carnivore', que permite interceptar las comunicaciones de sus clientes.