Desde el pasado 15 de junio se han sacrificado 27.835 cerdos.

TW
0

Los Mossos d'Esquadra hallaron ayer en Golmés una fosa clandestina en una granja de Piensos Yak que, según el sindicato agrario Unió de Pagesos, se vio afectada por la tarde por otro posible foco en Penelles (Noguera), que de confirmarse supondría el segundo caso detectado en el municipio. Los responsables de Agricultura concentran sus esfuerzos realizando analíticas en los cerdos de las explotaciones situadas entre los municipios de Penelles (Noguera) y Castellserà (Urgell), zona en la que, según Unió de Pagesos, se detectaron el miércoles dos casos más de peste porcina, una en cada municipio. La Generalitat confirmó ayer la sospecha del nuevo foco de Castellserà y otro en Sisteró, pero no el de Penelles.

El conseller Grau aseguró ayer que los técnicos de Agricultura «realizan analíticas, explotación por explotación» y que actualmente los Mossos d'Esquadra investigan, como es habitual, «los trayectos y los viajes que realizan los animales y las posibles entradas y salidas de las explotaciones». Agentes de la policía autonómica encontraron ayer una fosa ilegal en Golmés (Pla d'Urgell). Hasta el momento, el Gobierno catalán ha declarado oficialmente siete focos de PPC en Catalunya, en concreto en Soses; Golmés, con dos casos; Vilanova de l'Aguda; Mollerussa; Penelles y Castellserà. Asimismo, quedan por confirmar por el laboratorio estatal de referencia de Valdeolmos (Madrid) las sospechas de los nuevos casos de Castellserà y Sisteró. Desde el pasado 15 de junio, la Generalitat ha sacrificado un total de 27.835 cerdos.

Mientras, la Generalitat valenciana ha decidido permitir en la provincia de Castellón, desde hoy y de manera excepcional, el movimiento de lechones a granjas despobladas procedentes de explotaciones que demuestren que no tienen capacidad para albergar a los nacidos durante los 15 días de inmovilización. La decisión se acordó en la reunión del Comité de Seguimiento de la Crisis de Peste Porcina Clásica y con ella se persigue solucionar la situación de las explotaciones de producción de lechones, dedicadas únicamente a la producción y no al engorde, que no tienen espacio suficiente para alojar los animales que van naciendo.

Según informaron fuentes de la Generalitat, «tras haber silencio epidemiológico durante esta semana, es decir que no existe ninguna sospecha ni se ha comunicado sintomatología relacionada con la Peste Porcina Clásica, es necesario aportar soluciones para evitar que se deterioren las condiciones de bienestar de los animales jóvenes en las granjas de producción de lechones». Las medidas acordadas se mantendrán hasta la próxima semana.