La cabaña de la granja de Mollerusa, compuesta por 1.685 cerdos, será sacrificada.

TW
0

El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, no descarta que la partida causante de la propagación de la enfermedad sea un envío clandestino. El titular de Agricultura aseguró que se está analizando todas las documentaciones para conocer dónde se encuentra realmente el foco originario de la enfermedad y la partida causante de la misma.

Según Arias Cañete, el hecho de que el virus no pertenezca a una variedad autóctona hace que el brote de la enfermedad sea más fácil de tratar, porque «tiene una procedencia más reducida». «Si hubiera sido una variedad autóctona podría estar presente en muchas provincias españolas y tener distintos orígenes, pero siendo una variedad de un país del Este es más fácil de localizar los envíos y encontrar el foco originario», explicó. El ministro de Agricultura reiteró que el virus puede proceder de un país como Rumanía, Hungría, Chequia o Eslovaquia y afirmó que el origen del mismo se concretará a raíz de secuencias genéticas «más detalladas» que ya se están realizando.

Según los datos facilitados por el Laboratorio Nacional de Referencia de Valdeolmos (Madrid), se trata de un virus de un grupo que genéticamente no pertenece a las especies de anteriores pestes porcinas clásicas en España. Asimismo, Arias Cañete subrayó que la peste porcina no supone un riesgo para el consumo humano, aunque se trata de un virus muy contagioso y con una propagación muy rápida entre la cabaña porcina, cuantificada en España en cerca de 22 millones de cerdos.

Tras reconocer las consecuencias de la enfermedad en el sector ganadero, el ministro de Agricultura subrayó que se han tomado todas las medidas de precaución necesarias, que se aplicaran desde una perspectiva regionalizada, tal y como ha hecho la UE que ha prohibido los envíos desde Huesca, Lleida y Castellón y no los procedentes de España. «Esperamos que ese enfoque regional siga, sin bajar la alerta».

Los Mossos d'Esquadra presentaron ayer ante el juzgado de Lleida una denuncia contra tres empresarios que podrían haber importado del Este de Europa cerdos de forma ilegal o haber alterado las guías sanitarias de los animales" Agricultura está a la espera de confirmar un nuevo foco de peste en una granja de Penelles, lo que elevaría a seis el número de explotaciones porcinas afectadas en la provincia de Lleida. La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) decidió por unanimidad querellarse contra el causante o causantes de la introducción del virus en España.