Rajoy presidió la reunión de lucha contra el tráfico de drogas.

TW
0

El vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Mariano Rajoy, propuso ayer modificar el Código Penal para aumentar las penas en función de la cantidad de droga con que se trafique y en especial a quienes pertenezcan a una organización criminal. Además, el ministro planteó agilizar el traspaso al Fondo procedente de los bienes decomisados por tráfico de drogas en lugar de esperar a que al cabo de unos años recaiga sentencia firme sobre los narcos». Así, Mariano Rajoy aseguró que propuso «la necesidad de modificar el Código Penal para aumentar las penas en función de las cantidades de droga con las que se haya traficado. Aumento de penas "explicó" para los que pertenezcan a una organización dedicada al blanqueo capitales o a una organización criminal.

Asimismo, el titular de Interior afirmó que propuso, entre otros aspectos, la posibilidad de que puedan ser subastados los bienes incautados a los narcotraficantes antes de que se dicte sentencia firme, «lo que suele tardar "dijo" 5 ó 6 años». Esta propuesta obedece, según explicó el ministro, a que se produce un deterioro y pérdida de valor de los bienes decomisados por el largo período de tiempo transcurrido desde que el bien es incautado hasta que se dicta sentencia. Es entonces cuando ,a través de subastas públicas se hacen efectivas pasando a integrar el Fondo procedente de estos decomisos. Como ejemplo más característico de esta situción el ministro Rajoy se refirió a las embarcaciones incautadas a los narcotraficantes por el deterioro, devaluación y coste que sufren al permanecer durante varios años ancladas en los puertos.

El ministro también planteó la incorporación a la Ley de Enjuiciamiento Criminal de la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre interceptación de las comunicaciones, y en concreto, incorporar la no obligación de comunicar al interesado la intervención de su teléfono y de sus comunicaciones, además de hacer extensible esta iniciativa a todas los medios tecnológicos como Internet y correo electrónico.

A su vez, señaló que se acordó incrementar la coordinación policial en la persecución del blanqueo de dinero procedente del narcotráfico mediante la implantación de un plan que permitirá integrar la información actual de las distintas bases de datos gestionadas por la Delegación del Gobierno para el Plan sobre Drogas. Otro de los objetivos fue el de potenciar la oficina central de estupefacientes para que una misma organización criminal no se investigada a la vez por distintos cuerpos.