TW
0

Un total de 141.586 mujeres han recibido atención en los 918 centros para maltratadas abiertos en España, según datos del balance del I Plan de Acción contra la Violencia Doméstica 1998-2000, presentado ayer en la X Conferencia Sectorial de la Mujer que preside en Madrid el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio.

Este Plan ha contado con una inversión de 8.110.803.032 pesetas, de los que 4.077.104.971 han sido aportados por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Además, el informe destaca que ha tenido un cumplimiento de casi el 93%. Así, más de 60.000 profesionales de órganos judiciales, servicios sociales, sanidad y policía, tanto nacional como autónomica y local, se han formado gracias al Plan contra los Malos Tratos. De ellos, 30.000 lo han sido directamente por organismos de la Administración General del Estado.

En los años de ejecución de este I Plan, los centros para mujeres maltratadas han pasado de 815 en 1998 a 918 en el año 2000. Igualmente, los servicios telefónicos de emergencia han tenido un notable incremento de llamadas relacionadas con los malos tratos. En el año 2000 han ascendido a 23.365, un 79% más que en 1998 que fueron 13.020. En los tres años de vigencia del I Plan, el total de llamadas atendidas sobre malos tratos ha sido de 59.780.

Mientras, los Centros de Acogida para mujeres maltratadas han pasado de 159 a 255 al finalizar el año 2000, lo que ha supuesto un aumento del 60%. De ellos, un total de 119 han sido financiados por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a través de convenios con Ayuntamientos, Comunidades Autónomas y subvenciones a Organizaciones no Gubernamentales. El número de plazas disponibles en la actualidad es de 3.445.

Por otro lado, se han incrementado de 16 a 43 los Servicios de Atención a la Mujer del Cuerpo Nacional de Policía (SAM) y se han creado en 1998 los 54 Equipos de Atención a Mujeres y Menores de la Guardia Civil (EMUMES) en todas las provincias españolas. También se han incrementado de 12 a 53 las Oficinas de Asistencia a Víctimas en las sedes de juzgados y tribunales o en fiscalías, tanto del Ministerio de Justicia como de los gobiernos autonómicos.