Diez jóvenes magrebíes murieron ayer al naufragar en Cádiz la embarcación en la que intentaban acceder a la Península. Foto: A.CARRASCO.

TW
0

Los cadáveres de diez jóvenes inmigrantes fueron recuperados ayer en la ensenada de Bolonia, en Tarifa (Cádiz), después de que naufragara la embarcación que ocupaban y con la que trataron de acceder de forma clandestina a la península. El siniestro se produjo poco antes de las 03'00 horas en una zona abrupta del rompiente de la playa tarifeña de Bolonia, próxima a la línea de costa, donde presumiblemente arribó la embarcación, informó la Guardia Civil y Salvamento Marítimo. Este naufragio es el que más muertes se ha cobrado desde el 6 de mayo de 1999, fecha en la que se registraron 13 víctimas mortales.

Además, en Almería, equipos de salvamento marítimo localizaron a primera hora de la tarde la patera con 27 inmigrantes que estaba a la deriva desde el domingo en el mar de Alborán a causa de una avería en el motor de la embarcación con la que querían alcanzar la costa almeriense, informaron a Efe fuentes del Centro de Salvamento de Almería. Un helicóptero del Centro de Salvamento Marítimo localizó a la patera a las 13.40 horas a catorce millas del puerto de Almerimar, en El Ejido (Almería), uno de cuyos ocupantes hubo de ser evacuado en ese momento a causa de su estado de salud.

El Delegado del Gobierno para la Extranjería y la Inmigración, Enrique Fernández-Miranda, señaló que la muerte de los inmigrantes muestra «una vez más el drama de la inmigración clandestina» y aseguró que todavía estamos ante las consecuencias de una ley muy permisiva en la que «daba igual ser legal que ilegal para venir a España». El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, hizo un llamamiento para que no se repitan tragedias como la de ayer y defendió la necesidad de que todos los países trabajen por un marco jurídico que impida a las mafias poner en riesgo la vida de los inmigrantes traficando «con sus anhelos y sueños».

Sobre los inmigrantes encerrados en ocho iglesias de Barcelona, Piqué insistió en que el Gobierno no va a negociar directamente con ellos porque crearía un precedente negativo y porque se limita a cumplir la ley vigente.