TW
0
EFE - LA HAYA Una gran mayoría del Parlamento holandés aprobó ayer, martes, el proyecto de ley de despenalización de la eutanasia, que convierte a Holanda en el primer país del mundo en tomar este paso tras 25 años de debates. La ley tiene el título de «prueba de petición de terminación de la vida y ayuda al suicidio» y en ella se indica que, en el futuro, no se podrá perseguir en los tribunales a los médicos que practiquen la eutanasia. El cambio más importante que introduce la ley en Holanda, donde ya se consentía la eutanasia en la práctica, consiste en la aplicación de un mejor control de los casos por parte de una comisión que juzgará si el médico la practicó legalmente.

La aprobación en la segunda cámara del Parlamento fue posible con el voto favorable de 104 diputados y el rechazo de otros 40. Tres de los grupos parlamentarios -los liberales del VVD, los demócratas D66 y los verdes Groenlinks votaron unánimemente a favor de la propuesta y únicamente un parlamentario de los laboristas del PvdA se mostró contrario a la ley. Las demás fracciones parlamentarias votaron en contra.

La ley determina que los médicos pueden acceder a una solicitud para terminar con la vida de un paciente que sufra de manera insoportable o sin perspectiva de vivir, siempre y cuando el enfermo lo pida de manera voluntaria y deliberada y que el facultativo actúe según reglas muy estrictas.

Las personas que no padezcan una enfermedad grave y que no deseen seguir viviendo no podrán acogerse a esta ley, de forma que la eutanasia sin control seguirá estando penalizada con una condena máxima de doce años de cárcel. El médico estará obligado a comunicar una eutanasia practicada por él a una comisión que controlará todos los casos que se produzcan y que sólo podrá recurrir al Ministerio Fiscal en casos de duda.