TW
0
EFE. Washington Los estadounidenses se conectan más a Internet para obtener información médica que para consultar asuntos relacionados con el ocio, informó hoy un grupo de investigadores. «Eso ilustra el profundo y espectacular impacto que Internet está teniendo en la vida de los estadounidenses», dijo Lee Rainie, director del grupo Pew Internet y Proyecto de Vida Estadounidense, que hizo un informe al respecto tras preguntar a más de 12.000 personas. Según ese informe, al menos 52 millones de estadounidenses se han conectado con Internet para obtener información sobre enfermedades y su tratamiento, entre otras cuestiones de salud, incluida la consulta de recetas para platos con pocas calorías. «Vivimos en una época en que la media de tiempo que un doctor dedica a un paciente está por debajo de los quince minutos» y eso hace que los pacientes «busquen en la red la información que les falta», según Rainie. El sondeo revela que, al menos una vez al mes, los encuestados consultaron Internet para buscar información sobre enfermedades, sobre todo consejos para afrontar las que les afectan a ellos o a sus allegados. También señala que mientras el 55 por ciento de los usuarios de Internet han buscado información relativa a la salud, menos del 47 por ciento hicieron compras en la red, actividad que a menudo se considera la más común en ese medio de comunicación. La mayor preocupación de los internautas que visitan sitios médicos es la seguridad y el 63 por ciento se oponen a que los historiales médicos puedan ser consultados en la red, incluso cuando el portal tenga medidas de seguridad que incluyan la utilización de una contraseña para acceder, según el informe.