TW
0

La Unión Europea cuenta actualmente con unos 170 millones de mujeres y niñas y los resultados de los estudios realizados sugieren que entre un cuarto y un tercio ellas sufren violencia por parte de los hombres. Esto significa que hay entre alrededor de 50 millones de mujeres y niñas expuestas a la violencia masculina dentro de la UE. El Foro Mundial de Mujeres contra la Violencia, al que asisten mas de un millar de mujeres de 110 países, inauguró ayer en Valencia su sesiones denunciando la «situación insostenible» y «la vergüenza» que supone la violencia que se ejerce contra las mujeres en todo el mundo.

El director del Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia, el etólogo José Sanmartín y coordinador del Foro, presentó un informe en el que se señala que «es imposible quedarse impasible» ante datos que afirman que unas 60 millones de niñas al año no llegan a sobrevivir porque son objeto de abortos selectivos, infanticidios o abandonos o que 130 millones de mujeres y niñas han sufrido mutilación genital.

Todas las mujeres que asisten a este foro, en el que durante tres días se abordará la violencia doméstica, el tráfico sexual,la mutilación genital y la violencia en las guerras (abusos, violación..) son destacadas expertas en el tema, algunas incluso han sufrido en propia carne algún tipo de esta violencia. En el primer panel de la jornada, centrado en la violencia doméstica, la directora del Fondo para el desarrollo de la Mujer de Naciones Unidas (Unifem), Noeleen Heyzer, aseguró que en Estados Unidos, cada nueve segundos una mujer es maltratada por su pareja.