Zaplana pide tranquilidad ante el brote de legionella detectado en Alacant.

TW
0

Con el fallecimiento en las últimas horas de una víctima en Alacant, son ya siete las víctimas registradas en las últimas semanas, cuatro de ellas en Vigo y dos en Alcoi.

El director médico del hospital San Juan de Alicante informó de que el pasado miércoles murió en este centro un hombre de 69 años «con síntomas de legionella» que había ingresado dos días antes.

Sin embargo, la consejería de Sanidad valenciana ha anunciado que el caso podría tener relación con el brote detectado en Barcelona, ya que el fallecido podría haber residido en la capital catalana durante los días de incubación de la enfermedad.

Mientras tanto, técnicos en sanidad siguen buscando los focos que han provocado los brotes registrados en tres zonas diferentes de la geografía española.

En Vigo, donde el brote afectó a 30 personas y causó cuatro fallecimientos, las últimas once muestras analizadas en el Centro Nacional de Microbiología han dado resultado negativo, por lo que sigue sin despejarse la incógnita del lugar que pudo causar el contagio de la enfermedad.

Según ha informado hoy la Consejería de Sanidad de la Xunta, se han analizado ya un total de 22 muestras recogidas hasta el 25 de octubre pasado.
En una reciente comparecencia pública, la directora general de Salud Pública gallega, Pilar Farjas, reconoció que existía la posibilidad de que el foco del brote de la bacteria nunca se llegase a determinar, ya que ello ocurre en el 43 por ciento de los casos.

Es lo que ha sucedido hasta ahora en Alcoi, donde se detectó un brote en septiembre de 1999 que ha afectado ya a 123 personas, dos de ellas fallecidas a consecuencia de esta enfermedad.