TW
0
EFE - LA HAYA Las negociaciones más importantes para frenar el recalentamiento del clima de la Tierra, fenómeno al que se atribuyen las cada vez más numerosas catástrofes naturales, se inician hoy lunes en La Haya, sin que de momento se vislumbre un acuerdo antes del final de la conferencia.

Representantes de 184 países se reunirán en la capital holandesa con el objetivo de acordar las medidas que permitan hacer efectivo el Protocolo de Kioto de 1997 sobre la reducción de los gases causantes del también llamado «efecto invernadero».

El Protocolo estableció un recorte global de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), principal causante de este fenómeno, de un 5'2 por ciento en relación a los niveles registrados en 1990, para el período 2008-2012.

Los países de la Unión Europea (UE) aceptaron un objetivo de un 8 por ciento de reducción; Estados Unidos -principal emisor de gases contaminantes- un 7 por ciento; mientras que Canadá y Japón, un 6 por ciento.

El compromiso de Kioto aún no ha entrado en vigor debido a que para ello es preciso que lo ratifiquen 55 países, que en conjunto sumarían el 55 por ciento de las emisiones de gases causantes del efecto invernadero y todavía no ha dado ese paso ninguno de los grandes países industrializados.

Los países de la UE han asegurado que buscarán en La Haya un acuerdo sobre las medidas de política energética según los compromisos de Kioto.