TW
0

Los farmacéuticos españoles emprenderán la próxima semana la recogida de firmas para elaborar una ley de iniciativa popular que defienda el modelo farmacéutico mediterráneo, frente al modelo del decreto liberalizador del Gobierno, aplicado a partir del pasado agosto y que recorta el margen comercial de los boticarios.

Durante la I Convención Nacional de Defensa del Modelo Mediterráneo, que reúne en Valencia a mil farmacéuticos de toda España, el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Valencia, Salvador Ibáñez, señaló que se «ha optado por esta iniciativa para hacer llegar a los ciudadanos los perjuicios de esta ley». «Queremos abrir el debate para que todo el mundo se entere de lo que es la tradición mediterránea y pueda elegir el modelo», explicó Ibáñez, y subrayó que «el Gobierno tiene una confusión que nos quiere trasladar, y tiene que entender que no se puede liberalizar todo».

Explicó que el modelo mediterráneo es el más farmacias tiene -6.000 frente a las 2.000 que hay en España-, con lo que se ofrece «un mayor servicio al ciudadano», y donde el precio de los medicamentos es más bajo. Para Ibáñez el Estado debe regular el sector, porque los medicamentos son «un bien esencial con el que no se debe comerciar». En este sentido, Ibáñez criticó que la nueva ley permita la apertura de farmacias en las grandes superficies comerciales, y defendió el modelo mediterráneo, que es «mucho más igualitario».