TW
0
EUROPA PRESS-MADRID. La imbricación de Internet en las Nuevas Tecnologías de telecomunicación e información está revolucionando «radicalmente» la telefonía móvil y la organización empresarial, un proceso que se verá acentuado en los próximos años, según Crisanto Plaza, director del 'Informe Anual de las Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información 2000', editado por Ediciones Tiempo (Grupo Zeta). Plaza, economista, periodista y cofundador de 'Cambio 16', aseguró hoy a Europa Press que el desarrollo de la Red y su penetración en las Nuevas Tecnologías «cambiará radicalmente el mundo de los móviles». En este sentido, precisó que, aunque todavía el acceso a la Red es escaso debido a que la velocidad es aún muy baja, «ya está empezando a ser importante en Japón y los países nórdicos, principalmente». Para apostillar esta afirmación recordó que en la actualidad en nuestro país los jóvenes «no utilizan la voz en sus móviles sino que se envían mensajes cortos. El futuro de la telefonía móvil son los datos», vaticinó. Para ello señaló que serán imprescindibles el desarrollo de tecnologías como el GRPS y, sobre todo UMTS, donde «la capacidad y la velocidad serán muy importantes». En su opinión, estas nuevas tecnologías, en las que a la telefonía móvil se le están empezando a aplicar contenidos y aplicaciones, «modifican de una forma fundamental la cadena de valores en las comunicaciones». Otra de las consecuencias del desarrollo de Internet en las Nuevas Tecnologías destacado por este experto y recogido en el informe es su influencia en la reorganización empresarial. «Las grandes empresas, como General Motors o General Electric ya está intentando reorganizarse en la nueva dimensión de economía, basada en las Nuevas Tecnologías, incluida Internet», explicó, ya que modifica y aumenta las posibilidades de contacto con proveedores y consumidores y favorece el trabajo 'online'. Además, a su juicio el comercio electrónico entre empresas ('business to business'), transacciones entre empresas a través de la Red, será más importante que el comercio electrónico dirigido al consumidor ('business to consumer').