TW
0
EUROPA PRESS - OSLO El Comité Nobel valoró el papel de Kim Dae-Jung en la restauración de la democracia en Seúl «a pesar de las amenazas contra su vida». Precisamente, en sus primeras declaraciones tras conocer la noticia del Nobel, Kim aseguró que continuará trabajando por la paz y los derechos humanos.

Según el Comité, «en el curso de las décadas de autoritatismo en Corea del Sur, a pesar de las reiteradas amenazas contra su vida y su largo periodo de exilio, Kim Dae-Jung emergió gradualmente como el líder de las conversaciones para la democracia en su país». «Su elección en 1997 como presidente de la República», prosigue el comunicado del Comité Nobel, «marcó la definitiva entrada de Corea del Sur entre las democracias del mundo». «Como presidente, Kim Dae-Jung ha contribuido a consolidar un Gobierno democrático y promovió la reconciliación interna».

«Con gran fuerza moral, Kim Dae-Jung ha destacado en el este de Asia como el líder de la defensa de los derechos humanos universales contra los intentos de limitar la importancia de estos derechos en Asia», indica el texto, que valora que «su labor en favor de la democracia en Birmania y contra la represión en Timor Oriental ha sido considerable».

A través de su «política de luz», Kim Dae-Jung ha intentado superar «más de 50 años de guerra y hostilidades entre Corea del Norte y del Sur», continúa el comunicado. «Su visita a Corea del Norte dio ímpetus a un proceso que ha reducido las tensiones entre los dos países», razón por la cual «ahora hay ya la oportunidad de que termine la Guerra Fría en Corea», añade. «El Comité Nobel noruego desea expresar su reconocimiento de las contribuciones aportadas por Corea del Norte y por otros países para la reconciliación y posible reunificación de la península coreana», manifiesta, por último, el comunicado.