TW
0
MADRID. EFE. Hasta ahora, las visitas a los portales y «sitios» de Internet se medían por «páginas vaciadas», lo que permitía contabilizar a un mismo usuario cientos de veces, un sistema con el que competirá en España, a partir de noviembre, el de MediaMetrix, similar al que emplea Sofres para la televisión. El sistema ha sido ideado por la empresa norteamericana MediaMetrix y desarrollado por su filial europea, MMXXI, que ya ha elegido en España a los «panelistas» que permitirán conocer quiénes son los más vistos cada mes en la red de redes por los internautas nacionales, explicó su director de márketing, Rodrigo Fajardo. El método que emplea la empresa Sofres para medir las audiencias de televisión en España se basa en la contabilización de los datos que proporcionan los audímetros instalados en cerca de 3.000 hogares españoles, la misma filosofía en la que se inspira la fórmula de MediaMetrix. La elección de los usuarios que determinarán con sus preferencias «cuáles y cuándo» son los más vistos de Internet por los españoles se ha realizado tras efectuar alrededor de 120.000 llamadas telefónicas aleatorias. Una vez contactados los 3.000 «panelistas» que decidirán en un principio los índices de audiencia, se les ha instalado en el ordenador un «software», con una clave secreta, que permite identificar qué miembro de la familia es el que está «navegando» en ese momento, si tiene a alguien a su lado, así como cada paso que dé con su «ratón», «click by click», señala Fajardo. El «software» está en el centro del sistema operativo del ordenador y sólo si se teclea la clave se contabilizan los perfiles de actividad del usuario.