TW
0

Científicos estadounidenses anunciaron que han identificado un importante gen de susceptibilidad a la diabetes tipo 2 en estudios realizados a pacientes hispanos de origen mexicano. Investigadores de la Universidad de Chicago y del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad Texas-Houston señalan en el número de octubre de la revista Nature Genetics que el descubrimiento abre una puerta de nuevos conocimientos sobre la enfermedad y su prevención, diagnóstico y tratamiento.

«La identificación de este gen nos llena de entusiasmo porque debería conducir a una mayor patogénesis de la diabetes y posiblemente a nuevas formas de tratamiento», manifestó el doctor Allen Spegel, director del Instituto Nacional para la Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales. Agregó que el descubrimiento permitirá formular estrategias que se centren en los defectos moleculares más que en los síntomas, indicó Louis Block, profesor de Bioquímica y Biología Molecular del Instituto de Medicina Howard Hughes, de la Universidad de Chicago.

La diabetes tipo 2 afecta a unos 135 millones de personas en todo el mundo, incluyendo más de 15 millones de estadounidenses y a un 18'4 por ciento de la población de más de 65 años. En este tipo de enfermedad el cuerpo no puede producir insulina o no la utiliza de manera eficiente. Si el paciente no es sometido a tratamiento, la acumulación de glucosa afectará su sistema cardiovascular, riñones, visión y nervios.