Narbona apuesta por el consenso en la aprobación del texto.

TW
0

Aznar indicó, tras la reunión del Consejo de Ministros, que con el PHN se va a ver «dónde hay partidos nacionales capaces de vertebrar la política general de interés para España». A juicio de Aznar, este proyecto, que contempla más de seis trasvases posibles de las cuencas excedentes españolas hacia las más deficitarias, afecta a la cohesión de España.

Aznar destacó que «todas las necesidades hidrológicas de una cuenca determinada y de una comunidad determinada deben verse satisfechas». No obstante, «la satisfacción de esas necesidades no es incompatible con las necesidades de otras zonas de España», añadió, Aznar, para quien el PHN es algo «muy importante para nuestro futuro». El anteproyecto de ley del PHN elaborado por el Gobierno contempla el trasvase de cuencas excedentes a cuencas deficitarias, entre las que destaca el del Ebro, que anualmente proporciona a Andalucía, Valencia, Murcia y Catalunya unos 1.000 hectómetros cúbicos de agua. El texto también considera la posible obligatoriedad de pago por parte de los receptores.

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente del PSOE, Cristina Narbona, señaló que el texto del anteproyecto de Ley del PHN «debe compensar o restaurar los efectos negativos, sociales o ambientales» que se deriven de «las eventuales transferencias de aguas entre diferentes cuencas». En este sentido, Narbona indicó que su partido «no descarta en absoluto» la posibilidad de implantar unas tasas por trasvasar el agua de una cuenca excedente a otra deficitaria, aunque no precisó cual debería ser la cuantía de este «impuesto ecológico». Y es que, según la directiva europea en materia de aguas, estas compensaciones son obligatorias.

La secretaria socialista de Medio Ambientes adelantó que tras la reunión del próximo miércoles con el ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, su partido pedirá conocer la situación ambiental y usos reales del agua en cada una de las cuencas, ya que desde este partido se apuesta por una gestión de la demanda, como prioridad en el PHN.