TW
0

Casi doce de cada cien espectadores de Balears ven películas españolas, mientras que el otro 88 por ciento se decanta por el cine extranjero, según datos de 1998 publicados en el último anuario del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este estudio señala que más de 2'3 millones de personas fueron al cine en las Islas en 1998, de los cuales algo más de dos millones acudieron a ver largometrajes extranjeros (88'11 por ciento), mientras que otros 280.851 espectadores se decantaron por el cine nacional.

Por comunidades, la afición al cine español es mayor en Castilla y León, donde el 16'48 por ciento de las personas que asisten a salas de proyección eligen una película nacional, en tanto que los canarios son los que muestran más preferencia por cintas extranjeras, el 92'16 por ciento de los espectadores. En el conjunto de España, cerca de doce de cada cien espectadores en salas de cine ven películas españolas, y más de 88 asisten a la proyección de filmes extranjeros. En varias comunidades, los espectadores que ven películas españolas superan el 14 por ciento del total de asistentes a las salas: Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Madrid y Navarra. A continuación, se sitúan los aficionados de La Rioja, con un 13'5 por ciento, Extremadura (12'28), País Vasco (12'16), Asturias (11'96) y Balears (11'89).

Por debajo de la media nacional (11'86 espectadores de cada cien), aparecen Valenciana (11'40), Galicia (11'34), Murcia (10'9), Catalunya (10'13), Andalucía (8'99), además de Canarias (7'84). En Ceuta y Melilla, son 3'13 de cada cien los aficionados que eligen cine español. Inversamente, el séptimo arte del extranjero es preferido en mayor medida en Canarias, así como en Andalucía, con 91'01 por ciento de los espectadores, Catalunya (89'87) y Murcia (89'10); el interés por el cine no español es menor en Castilla y León (83'52 por ciento), Navarra (85'10), Castilla-La Mancha (85'61) y Cantabria (85'78).