España registró la tasa más baja de natalidad.

TW
0

España sigue siendo el país de la Unión Europea con una tasa más baja de natalidad. A pesar de un ligero repunte durante el año pasado (1'19 hijos por mujer, frente al 1'15 en 1998), España registró, junto a Italia (1'21), Grecia (1'30) y Portugal (1'48), la tasa más baja de natalidad. Eurostat precisa, sin embargo, que en el conjunto de la UE «la tasa de fecundidad aumentó muy ligeramente en doce estados miembros y bajó en los otros tres».

El número de matrimonios, después de haber bajado durante varios años, la tasa de matrimonios aumentó ligeramente en la UE, pasando de 5 por cada 1000 habitantes a 5'1. En España también se produjo un ligero repunte, al aumentar del 5'1 por mil de 1998 al 5'2 de 1999. Además la tasa de matrimonios se incrementó ligeramente en otros ocho estados miembros (Dinamarca, Alemania, Grecia, Francia, Irlanda, Holanda, Austria y Suecia) y la más elevada fue la de Portugal, con un 6'8, mientras que en el extremo opuesto se situó Suecia, con un 4. La Oficina Estadística destaca que la mortalidad infantil sigue bajando en la comunidad, limitándose a 5 fallecidos por cada 1000 nacidos vivos en 1999, frente a los 5'2 de 1998.

La tasa de mortalidad infantil bajó hasta el nivel de 2'9 en Suecia y 3'6 en Finlandia, mientras que Grecia (5'9) y Reino Unido (5'8) fueron los países que registraron la tasa más alta, mostrando incluso una ligera subida en 1999. La tasa bruta de mortalidad en el conjunto de la UE fue de 9'9 fallecidos por cada 1000 habitantes. Los índices más elevados fueron los de Dinamarca (11'1), Portugal (10'8), Suecia (10'7) y Reino Unido (10'6), y las más bajos los de Holanda (8'9), Luxemburgo (8'8) e Irlanda (8'4).