Una joven observa una de las playas que, ayer, fue declarada no apta para el baño.

TW
0
OTR/PRESS - MÀLAGA/CÀDIZ Las costas de Málaga y Cádiz vieron el miércoles cómo una mancha negra que se extendió a lo largo de 50 kilómetros inundaba sus playas. Aunque en principio las autoridades minimizaron el riesgo para la salud asegurando que no eran tóxicas, la Junta de Andalucía decidió prohibir el baño en doce playas, hasta que no estén totalmente limpias. Mientras, se sigue con el análisis del material, del que aún se desconoce su procedencia.

Frente a las previsiones más optimistas, la consejería de Sanidad ha tenido que prohibir el baño en doce playas. En Málaga están cerradas las de Ancha y La Paloma, en Casares, y Chuliera, El Castillo y Sabinillas, en Manilva. Por otro lado, está prohibido bañarse en las playas gaditanas de Torreguardiano, Sotogrande, Calasardina y El Faro, en San Roque, y La Alcaidesa, El Burgo y Santa Bárbara, en la Línea de la Concepción.

Mientras, el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) abrió diligencias para investigar las causas de un posible delito medioambiental. El jefe de la sección del Seprona en Málaga, Miguel Sánchez Aguilar, explicó que se han recogido tres tipos de muestras: dos en las playas de Punta Chullera y en la playa de la Duquesa en el término municipal de Manilva y una tercera muestra a 500 metros de la costa, en el mar territorial. De momento sólo se pueden lanzar hipótesis sobre las causas que provocaron las manchas, aunque Sánchez cree que es posible que haya un buque en alta mar que pudo verter crudo hace 15 días o un mes, pero la Guardia Civil no ha observado barcos en esa zona.