TW
0

La directora general de Conservación de la Naturaleza, Inés González Doncel, en los actos de celebración del Día Mundial contra la Desertificación, explicó que dicho plan debe «consensuarse» con todas las partes afectadas. El borrador para la prevención y restauración de las zonas áridas españolas define el ámbito y las medidas necesarias para combatir la desertificación y la degradación del suelo en España. El PAND obligará a ejecutar acciones coordinadas sobre política agrícola, forestal, hidrológica, de ordenación del territorio, y de investigación y desarrollo en materia de desertificación, además de acciones sobre prevención de la sequía y reducción de la vulnerabilidad a la falta de agua.

Las acciones de lucha contra la desertificación se desarrollarán en siete ámbitos, siendo el primero de ellos la prevención y reducción de la degradación de tierras agrícolas y forestales. Se establecerán incentivos para garantizar la sostenibilidad de los usos de la tierra, se fomentará el uso potencial de los sistemas tradicionales de conservación del suelo y agua y se promoverá la gestión sostenible de las masas forestales. De igual forma, se prevé un control de la calidad de las aguas de riego y medidas de seguimiento en regadíos abastecidos por recursos hídricos, además de la aplicación de técnicas de riego adecuadas y eficientes.

El segundo ámbito de actuación se refiere a la restauración de tierras afectadas por la desertificación, donde se propone la reforestación de terrenos agrícolas marginales o abandonados sometidos a procesos de degradación, la recuperación de estructuras y de las buenas prácticas de conservación de suelos, así como la recuperación de suelos salinizados y el fomento de la experimentación de técnicas de rehabilitación de suelos o el establecimiento de obras de corrección hidrológica, entre otros aspectos.