TW
0
EUROPA PRESS - BRUSELAS La comisaria de Empleo y Asuntos Sociales, Anna Diamantopoulou, presentó ayer una importante estrategia dirigida a conseguir la igualdad entre hombres y mujeres para los años 2001 a 2005 que incluye una dura directiva contra el acoso sexual en el entorno laboral.

Diamantopoulou, que reconoció ayer ante los periodistas haber sido acosada a los 19 años, pretende así elaborar la primera norma comunitaria de carácter vinculante contra el acoso sexual contra las mujeres. Aseguró que a pesar de que ya existe una numerosa jurisprudencia al respecto y el propio Tratado de Amsterdam recoge la igualdad de género, es necesario una ley firme que otorgue la posibilidad a las mujeres que sufran el acoso ir a los tribunales.

En líneas generales, el plan presentado ayer por Bruselas, que contará con 15 millones de euros de presupuesto, es abordar las desigualdades en la vida económica, política, civil y social, así como superar los roles y estereotipos establecidos en función del sexo.

La directiva comunitaria contra el acoso sexual recogerá una definición clara de esta figura y responderá de forma activa a esta «ofensa inaceptable para las víctimas que normalmente "aunque no siempre" son mujeres». Diamantopoulou subrayó que en ciertas regiones españolas, griegas e italianas seis de cada diez mujeres han sufrido en su vida algún tipo de acoso sexual. A ello se une que sólo dos países de la Unión Europea (Francia y Bélgica) han recogido la figura del acoso sexual en sus legislaciones.