La ministra de Ciencia y Tecnología, Anna Birulés, a su llegada a la Jornada sobre el Automóvil.

TW
0

La ministra de Ciencia y Tecnología, Anna Birulés, anunció esta ampliación del Plan Prever, que afectaría a los coches de segunda mano y a los que no disponen de catalizador tras intervenir en el IX Encuentro del sector de la automoción organizado por el diario Cinco Días y aseguró que «existen muchas posibilidades de que este tema avance». Según la titular del Ministerio de Ciencia y Tecnología, el objetivo de los fabricantes de conseguir precios competitivos «no pasa por la desaparición de impuestos específicos, sino por la reformulación de los mismos».

De otro lado, reconoció que las inversiones de 100.000 millones de pesetas en 1999 son aún insuficientes, por lo que pidió a estas compañías que «sean ambiciosas con sus casas matrices y sus centros de decisión» para conseguir atraer a España inversiones en centros de diseño, ingeniería e investigación.

La ministra destacó en su intervención que el automóvil es el verdadero referente de la innovación tecnológica española, ya que «actúa como impulsor de la investigación y desarrollo del resto de la industria española».

Para Birulés, «el sector del automóvil es una industria integradora, que tiene un crecimiento imparable, que aglutina en si mismo todos los procesos exigibles de las nuevas tecnologías, incluido la configuración de los propios mercados».

«No es una casualidad que España ocupe el tercer lugar de Europa como productor de vehículos, por detrás de Alemania y Francia, ni que seamos el quinto del mundo, y ello quiere decir que aunque estemos contentos, debemos mejorar esta situación aprovechando la capacidad de nuestra tecnología», añadió la ministra.

Birulés indicó que para tal fin su Ministerio tiene prevista una inversión de 40.000 millones de pesetas en los próximos cuatro años, para apoyar la innovación tecnológica en el sector del automóvil, «tanto en el aspecto de su reciclado, como en el del medio ambiente o en la seguridad».