Jesús Cardenal, junto al fiscal jefe de la Secretaría Técnica, Eduardo Torres, en las jornadas.

TW
0

El fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, propuso ayer reformas legales y más medios materiales para obtener el máximo rendimiento del marco jurídico vigente en materia de violencia doméstica. Así lo dijo en la inauguración del curso sobre violencia familiar, del plan de formación de fiscales, que reúne a medio centenar de encargados de los servicios de violencia doméstica de todas las fiscalías de España. Jesús Cardenal anunció que a partir de los informes que han remitido estos fiscales se va a presentar en breve plazo una Memoria de la Fiscalía General del Estado y el Instituto de la Mujer.

Destacó que la misma «no va a contentarse con un examen puramente estático de la actual situación, sino que introducirá un capítulo destinado a las propuestas de reformas legales, haciendo hincapié en la importancia de contar con los medios materiales precisos para obtener el máximo rendimiento al marco jurídico actualmente vigente». Al respecto, comentó que es necesario realizar un esfuerzo en esta materia ya que «a veces no obtenemos resultados, sobre todo a partir de la reforma del Código Penal y de la Ley de Enjuiciamiento Criminal».

Cardenal comenzó señalando que estas jornadas demuestran «la importancia que para la Fiscalía General del Estado tiene la lucha contra toda forma de violencia doméstica» y añadió que «la trascendencia de los valores que resultan afectados por tan atávico y censurable comportamiento nos obliga a todos a una actuación decidida, que no ahorre el esfuerzo que sea preciso para un adecuado tratamiento jurisdiccional del problema». Cardenal lanzó un mensaje a las mujeres para que «sepan que tienen en el fiscal a una institución que está a su servicio, para darlas protección». Por otra parte, comentó que estima que la lucha contra la violencia doméstica desde la Fiscalía «no puede modular su intensidad al ritmo del tratamiento informativo de uno u otro episodio violento, es decir, no podemos estar a lo que los medios de comunicación digan sobre lo que se ha producido en un suceso u otro, sino que el nuestro es un trabajo diario».