Chalets de lujo en construcción en primera línea de la costa mallorquina.

TW
0

Los españoles realizaron casi 60 millones de viajes de corta duración a su segunda residencia durante los primeros nueve meses de 1999, según un estudio estadístico elaborado por el Instituto de Estudios Turísticos de la Secretaría de Estado de Turismo. Según el estudio, estos desplazamientos poseen unas características comunes entre ellos, que los diferencian del resto de viajes de verano y Semana Santa.

Así, estos desplazamientos conllevan de una a tres pernoctaciones y que la familia, o algunos miembros de ella, los realicen con cierta frecuencia. Estas estancias cortas suelen coincidir con los fines de semana, aunque no es necesario que se hagan exactamente en estos días festivos para que sean considerados como viajes de corta duración a segunda residencia. Los hogares con acceso a segunda residencia generaron un total de 59'4 millones de viajes durante los nueve primeros meses del año pasado, lo que representa el 62'7 por ciento de los viajes efectuados por los españoles durante este período.

El estudio también refleja que los viajes a segunda vivienda se comportan de forma similar a lo largo del año y que no siguen los ciclos estacionales observados en el resto. Se da la peculiaridad de que durante el mes de agosto, considerado como el de mayor actividad turística, el número de este tipo de desplazamiento decrece en comparación con el resto de los meses, al producirse viajes de duración superior y en muchas ocasiones a destinos alternativos.

De estos datos se extrae que el 20 por ciento de los hogares españoles tiene acceso a una segunda vivienda, si bien el porcentaje varía de una comunidad a otra. Madrid es la región donde una mayor parte de los hogares residentes declara tener acceso a una segunda residencia con un 40 por ciento del total. En el País Vasco, La Rioja, Navarra, Balears, Cataluña, Castilla y León y Asturias el porcentaje es también superior a la media nacional.