TW
0
EFE - SALAMANCA Expertos de la Policía Nacional y magistrados españoles alertaron ayer en Salamanca sobre el riesgo que entraña en determinados casos la realización de pagos mediante las tarjetas de crédito, «ya que se convierten en una fuente de información sobre datos privados de cada individuo». Según indicó el fiscal jefe de la Audiencia Provincial de Sevilla, Alfredo Flores, cuando abonas una cuenta con una tarjeta «le has dejado los datos personales y tu número de cuenta a un desconocido». Flores explicó que la actividad de pago con el llamado «dinero de plástico» es legal, aunque sería necesario conocer si los sujetos cumplen de forma adecuada las exigencias de destrucción de estas informaciones.

Para el fiscal sevillano, es ilegal que se almacenen datos por este procedimiento «pero a veces sucede "puntualizó" que te llega a casa propaganda, no sabes por qué tienen tú dirección y seguramente es porque pagaste con tarjeta en una gasolinera o en un restaurante». Para los magistrados asistentes en Salamanca al «XII Congreso de Derecho Penal», la ley de diciembre del 99 que protege la intimidad de las personas y el acceso restringido a sus datos necesita algunas matizaciones. A este respecto, Flores señaló que se tendría que pensar en la creación de una figura a la que puedan acceder todos los ciudadanos para acotar el uso de su información.