La ministra de Justicia ha participado en el borrador.

TW
0

El Gobierno estudia la posibilidad de que el futuro Servicio Civil esté formado, inicialmente, por unos 12.000 jóvenes. Esta cifra se encuentra reflejada en el documento de trabajo, todavía en fase de borrador, elaborado por el grupo de trabajo en el que están representados, entre otros Ministerios, Justicia y Trabajo.

La posibilidad de crear un Servicio Civil se encuentra contemplada en el artículo 30 de la Constitución y es la solución que estudia el Ejecutivo para minimizar el impacto de la desaparición de la Prestación Social Sustitutoria (PSS) sobre servicios sociales básicos y, al tiempo, contribuir al desarrollo personal, social y profesional de la juventud. Según el citado documento, presumiblemente, y al menos en una primera etapa, el número de programas y puestos de actividad del Servicio Civil sería menor que en la PSS. El texto añade que, suponiendo una incorporación inicial de en torno a los 12.000 jóvenes, apenas representaría una décima parte de los actuales destinos en materia de objeción de conciencia.

En cuanto a su organización, en el texto de trabajo se señala que tras el reconocimiento de las entidades colaboradoras interesadas y de la presentación y aprobación de programas, se realizaría una convocatoria para presentar solicitudes. Aunque se señalan como posibles opciones la apertura de una bolsa de programas permanentemente actualizada o bien la realización de una convocatoria anual, sin plazo límite de recepción de solicitudes y asignación de programas en la medida de la existencia de vacantes, en el texto se apuesta por esta segunda al considerársela «más idónea». Respecto a la financiación del Servicio Civil, se indica que exigiría una menor dotación presupuestaria, o al menos una distinta distribución de las partidas, que los 4.300 millones de presupuesto con que cuenta la Dirección General de Objeción de Conciencia.

En este sentido, se señala que la estructura organizativa del Servicio Civil sería, en principio, más sencilla que la Dirección General de Objeción de Conciencia, que los recursos humanos precisos para su gestión serían un 40 o 50 por ciento inferiores y que el número de programas y puestos de actividad del Servicio Civil sería, al menos en una primera etapa, menor que en la PSS.