TW
0

El sector de Internet en América Latina presenta grandes oportunidades de inversión por las excelentes perspectivas de crecimiento de suscriptores, ventas y ganancias de las empresas vinculadas a la red, asegura un informe de la firma de inversiones Salomon Smith Barney. La empresa explica que la base desde la que puede desarrollarse el mercado de Internet es actualmente muy deficiente en Latinoamérica y que, por ello, las posibilidades de crecimiento son enormes. Salomon añade que la incursión de Internet en América Latina, medida como el número total de suscriptores divididos por los hogares, es de sólo un 4 por ciento en 1999. «Este promedio se espera que crezca hasta un 26 por ciento en el año 2002 y a un 31 por ciento en el 2009», asegura el informe. Los expertos estiman que el total de ingresos derivados de toda la actividad de Internet en la región crezca desde 600 millones de dólares en 1999 a 10.000 millones de dólares en el año 2003 y a 35.000 millones de dólares en el 2009. Para el año 2004, Salomon pronostica que en los cuatro mayores mercados de la región existan 26'5 millones de suscriptores de hogares y pequeños negocios y que el 2009 este número crezca hasta los 42 millones. En cuanto al comercio en Internet, se espera que los ingresos crezcan desde los cerca de 17 millones de dólares de hoy hasta los 508 millones en el 2003 y los 2.600 millones de dólares en el 2009. «América Latina se parece mucho a los EEUU en los años 1994 a 1998, un período en el que se creó un enorme valor para los inversores», agrega el informe. Otro factor que a juicio de Salomon es favorable para el desarrollo de Internet es el hecho de que la población de América Latina es muy joven y que, por ello, adoptar las nuevas tecnologías les resulta más fácil que a poblaciones de otras regiones, como Asia o Europa.