TW
0

El Tribunal Supremo ha decidido hacerse cargo del conflicto planteado por una orden de la dirección de los «boy scouts» de Estados Unidos de prohibir que sus tropas sean dirigidas por monitores homosexuales. Fuentes judiciales anunciaron hoy que el Tribunal dictaminará sobre una apelación presentada por la dirección de esos grupos a una decisión del Tribunal Supremo del estado de Nueva Jersey que señaló que la prohibición es ilegal y discriminatoria.

La dirección de los «boy scouts» dijo en su apelación que «el caso implica derechos constitucionales que son la base de nuestra sociedad libre: la libertad de una organización privada, voluntaria y no comercial de crear e interpretar su propio código moral y de elegir sus miembros y establecer los criterios de esa elección». En Estados Unidos hay alrededor de 4'75 millones de «boy scouts», la mayoría de entre 11 y 17 años, y casi 1'3 millones de monitores adultos. El conflicto sobre la temida influencia de homosexuales entre las tropas se planteó el año pasado después que James Dale, de 29 años y que en algún momento había sido jefe de tropa, fue expulsado tras conocerse que era un activista de los derechos de los homosexuales en una universidad.

«El Tribunal (Supremo) tendrá ahora la oportunidad de saber que ser «boy scout» implica honestidad, servicio a la comunidad, solidaridad y respeto por el prójimo...no discriminación», dijo un abogado del Fondo Lammbda de Educación y Defensa Legal, que representa a Dale. «Confiamos en que una vez que los jueces analicen los hechos coincidirán con el fallo del Tribunal Supremo en cuando a que los «boy scouts» no promueven la discriminación y las tendencias anti homosexuales», agregó.